Huerta Orgánica: Un Espacio Integrador

Huerta Orgánica: Un Espacio Integrador

Desde el año 2016 y por tres años consecutivos, desarrolló y gestionó el Programa de capacitación laboral “Huerta Orgánica: Un Espacio Integrador”, que funcionó en formato de pasantías laborales remuneradas, en el Espacio Huerta del Hospital Vilardebó, en convenio con el Centro Nacional de Rehabilitación Psíquica, Dr. Martinez Vizca - Comisión Honoraria Patronato del Psicópata (CHPP), entidad que se presenta como el principal referente en la órbita pública en nuestro país, en programas destinados a la salud mental y rehabilitación psicosocial, dependiendo de ASSE.

La CHPP fue la encargada de financiar el Programa y Abrazos de realizar la gestión, luego de aplicar y obtener la licitación solicitada por el área de rehabilitación del Hospital Vilardebó.

Abrazos fue además encargada de la implementación y acondicionamiento del espacio, previo al lanzamiento del Programa. Se planteó como objetivo general de trabajo, contribuir con la adquisición de hábitos socio laborales tendientes a una mayor autonomía, a través del entrenamiento laboral a personas que se encontraban cursando rehabilitación en forma ambulatoria, favoreciendo su inclusión social.

Se trabajó en el desarrollo de habilidades y destrezas personales para el trabajo, y la adquisición de hábitos cotidianos, enmarcados en una propuesta de trabajo en equipo que funcionaba con dos grupos diarios de 4 horas (mañana y tarde) de forma coordinada.

Al mismo tiempo, el Programa buscaba dar respuesta al mantenimiento y producción del espacio, que requería un aporte de energía para su correcto mantenimiento y aprovechamiento, no siendo contemplado por el área de mantenimiento de la Institución.

Participaron unas cincuenta personas en modalidad anual, recibiendo capacitación teórico práctica en temas vinculados a la producción orgánica, reciclaje y producción de abonos orgánicos, como así también capacitación a través de módulos temáticos, desplegados en espacios de taller con frecuencia semanal. El contenido de éstos se dirigió especialmente al reconocimiento de las personas en tanto sujetos de derechos, con potencial para vivir de forma autónoma, y poniendo el foco en la necesidad de des estigmatizar a la persona, en tanto usuaria de los servicios de salud mental.

También se trabajaron temáticas relacionadas al desarrollo personal y fijación de objetivos, trabajo en equipo, marco legal del mundo del trabajo y Seguridad Social, economía doméstica, aproximación al género en el trabajo, y en los últimos tramos lo referido a orientación vocacional, armado de CV y herramientas para la búsqueda de otras oportunidades laborales.