Bienvenidos a Abrazos.org |
Las actividades se desarrollaron desde el 6 de febrero de 2023 hasta el 30 de noviembre de 2023, lapso en el cual se trabajó con cuatro (4) grupos de veinticinco (25) participantes cada uno de la Primera Edición del Programa ABC “100 Mujeres Que Reverdecen”, las cuales fueron acompañados por las siguientes organizaciones de la sociedad civil: CIEDUR, GRAMEEN y JPC – Juventud para Cristo.
Concordantemente con la misión de la Primera Edición del Programa ABC “100 Mujeres Que Reverdecen”, para gestionar la intervención en Tresor nos planteamos un objetivo general que fue el siguiente: “Integración, de un área socio productiva específica, que en forma coordinada con las áreas de reciclaje de residuos orgánicos y producción de compost, de mantenimiento de jardines, producción agroecológica, pueda contribuir a la mejora de la calidad de vida de población en situación de vulnerabilidad social, y que los participantes de Programas adquieran, en su pasaje por Tresor la oportunidad en el “afuera” para desarrollar una vida independiente y de satisfacción de sus necesidades.”
Específicamente nos propusimos ofrecerle a estos cuatro (4) grupos de veinticinco (25) mujeres capacitación en áreas técnicas, entrenamiento laboral y otras oportunidades; coordinado con el sostén social que realizaba la organización no gubernamental acompañante de turno. Para ello durante el lapso de tiempo antes mencionado se realizaron aproximadamente dos cientos (200) encuentros de capacitación y seguimiento que se desarrollaban de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 15:00 en Tresor.
Un día habitual de trabajo transcurría de la siguiente manera, las participantes llegaban a la chacra de Punta de Mangas todas juntas en un ómnibus proporcionado por la IM a tales efectos, con la compañía del supervisor de la ONG acompañante correspondiente. Las participantes eran recibidas por nuestro equipo técnico y se desarrollaban las actividades planificadas (capacitación, trabajos prácticos, los correspondientes “breaks”, trabajo social, etc.) para luego retirarse de Tresor de la misma manera en que habían llegado.
Como decíamos más arriba, se realizaron aproximadamente dos cientos (200) encuentros de capacitación con las participantes del Programa, los cuales tenían una asistencia promedio de setenta y cinco por ciento (75%). Siendo este guarismo más que aceptable, tomando en cuenta que a veces las participantes del Programa debían asistir a otros lugares donde se completaba la intervención del Programa en otras áreas específicas para mitigar su vulnerabilidad social.
Los talleres fueron liderados por nuestros técnicos quienes realizaron la capacitación, el entrenamiento, el acompañamiento y el seguimiento de actividades.
Para realizar la transferencia de conocimientos teóricos y prácticos que contenían nuestros talleres, se desarrolló un programa temático, el cual anexamos. Nuestros técnicos, día a día, iban buscando la mejor modalidad de transmisión de los mismos de acuerdo al nivel de formación que traían las participantes.
Además, mientras se realizan las actividades de huerta y jardinería se proponen situaciones en las que las participantes puedan resolver problemas, diseñar espacios, tomar decisiones, evaluar resultados y priorizar actividades frente a otras.
Programar, trabajar y ensayar procesos de producción colectivo y la necesidad del “asociativismo” como herramienta para impulsar emprendimientos. El enfoque planteado desde Tresor es el de capacitar y entrenar a las participantes para que luego de pasar por la Planta puedan plantearse afrontar trabajos colectivos o emprendimientos independientes, fuera de los planes del Estado
Como corolario, debemos agregar muy gratamente, que hemos visto la transformación de cada una de las participantes. Durante el transcurso de estos meses de trabajo, no sólo recibieron conocimientos que les permitirá afrontar en forma diferente el futuro, sino que desde el punto de vista psicosocial hemos notado una evolución positiva en forma individual y grupal. Sobre todo, en temas como su seguridad ante el entorno, en el grado de su autoestima y logrando el inicio de un empoderamiento que esperamos llegue a ser total. Ellas se han integrado al espacio, y lo han sentido propio. Afectivamente, se reflejó en el espíritu de tristeza que reinaba durante las despedidas de cada grupo, para continuar la experiencia en otros espacios físicos del Programa.